viernes, 13 de noviembre de 2015

Caratula


Universidad Mariano Gálvez
 Facultad de  Humanidades
 Profesorado Especializado en Educación Primaria
 Curso: Desarrollo evolutivo del Niño.
 Licenciada: Arely Elizabeth García Félix.





 BLOGGER









    Nombre:     Yanneli  Patricia Palacios











Huehuetenango 14 de noviembre  de 2015


Indice

Indice
Reflexión-----------------------------------------------------------------------------------------------------------1
 Introducción------------------------------------------------------------------------------------------------------2
Modelo de Rubrica del Curso-----------------------------------------------------------------------------------3
Modelo de Autoevaluacion del Curso-------------------------------------------------------------------------4
Escuela de familias Modernas-------------------------------------------------------------------------------------5
Escuela de familias Modernas-----------------------------------------------------------------------------------6
Importancia del trabajo cooperativo------------------------------------------------------------------------------7
Familia Moderna---------------------------------------------------------------------------------------------------8
La Netiqueta--------------------------------------------------------------------------------------------------------9
II Micro Clase--------------------------------------------------------------------------------------------------------10
I Micro Clase-------------------------------------------------------------------------------------------------------11
Estrategias Para la Mejora de la Gestión en el Aula-----------------------------------------------------------12
Ventajas y Desventajas de la Tecnología------------------------------------------------------------------------13
Teoría de Vigotski-----------------------------------------------------------------------------------------------------14
Diferencia entre Crecimiento y Desarrollo Evolutivo---------------------------------------------------------15
Estimulasion Cognitiva-----------------------------------------------------------------------------------------16
Desarrollo Cognitivo de la Infancia-------------------------------------------------------------------------------17
Proceso de Estadios del Desarrollo Humano--------------------------------------------------------------------18
Factores del Desarrollo----------------------------------------------------------------------------------------------19
Psicología Evolutiva y Psicología de la Educación-------------------------------------------------------------20



Reflexion





Reflexión
La educación es el arma más poderosa que puedes utilizar para cambiar el mundo.
"Quien enseña aprende al enseñar y quien enseña aprende a aprender" 

Introduccion



Introducción
El propósito de este trabajo es conocer, investigar y analizar los trabajos realizados del segundo semestre del curso desarrollo evolutivo del niño, los trabajos realizados se presentan a continuación en un blogger el cual esta constituido por cada unos de los trabajos y presentaciones que se llegaron a trabajar en el, los cuales nos dejaron conocimientos que reforzaran nuestros aprendizajes como futuros docentes.

Modelo de Rubrica del Curso


Modelo de Rubrica 
No.
Criterio
02
04
06
10
01
Planificación de la clase.
El Plan de Clase  deja qué desear,  Hacen falta más de dos elementos en su configuración.
Su Plan de Clase   es regular.  Le hacen falta uno o dos elementos  que son importantes.
El diseño de la clase es muy bueno.  Incluye todos los elementos mínimos necesarios.
El diseño de la clase es perfecto.  Ha incluido todos los elementos  requeridos de manera eficaz.
02
PREPARACIÓN .
La clase no está  preparada.  El tiempo falla y los factores han sido descuidados.
La clase  está más o menos preparada.  El tiempo falla un poco, Los factores no han sido previstos en su mayoría.
La clase está preparada en el tiempo justo.  Los factores han sido previstos en su mayoría.
La clase está lista y preparada  en el tiempo exacto.  Todos los factores han sido previstos.
03
CONTENIDOS
Los contenidos son muy pobres
Los contenidos son apropiados pero muy pobres.
Los contenidos son adecuados.
Los contenidos son pertinentes y significativos.
04
AYUDAS TECNOLÓGICAS
No hace uso de la tecnología.
El uso de la tecnología  es deficiente.
Utiliza la tecnología como apoyo de su clase.
Utiliza adecuadamente la tecnología como apoyo de su clase.
05
DESARROLLO DE LA CLASE
No es bueno el desarrollo de la clase.  Las actividades son improvisadas, y el modelo no es andragógico.  Es una mala clase.
El desarrollo de la clase es regular.  Las actividades, se desarrollan con dificultad, y se denota que la lógica entre las actividades de aprendizaje, los contenidos propuestos y la competencia , deja qué desear.
El desarrollo de la clase es bueno.  Las actividades de aprendizaje, se van desarrollando  paulatinamente, aunque se denota que  a relación de lógica entre el desarrollo de la clase, la competencia propuesta, y los objetivos de la clase es opaca.
El desarrollo de la clase es perfecto.  Las actividades de aprendizaje, se van desarrollando conforme lo planificado.  Hay relación de lógica entre el desarrollo de la clase, la competencia propuesta, y los objetivos de la clase.
06.
EVALUACIÓN DE LA CLASE
Las actividades de evaluación son obsoletas y anacrónicas.
Las actividades de evaluación responden en alguna medida a los criterios de aprendizaje.
Las actividades de evaluación son  adecuadas.
Las actividades de evaluación son excelentes y evalúan lo que deben evaluar.

Modelo de Autoevalucion del Curso


Modelo de Autoevalucion del Curso



No.
Trabajo Semanal
Necesita mejorar
Regular
Bueno
Muy bueno
Excelente
1.
Participación en la planificación




x
2.
Realización de actividades para la micro clase




x
3.
Diseño de la micro clase




x
4.
Ejecución de la micro clase           




x

Preguntas de reflexión
1.     ¿Qué es lo que hizo especialmente bien? La planificación realizada con mi compañera.

2.     ¿Qué debe mejorar? Las estrategias para poder realizar una clase.

      3.    ¿Qué hará para mejorar? Investigar y crear nuevas estrategias

Escuela de Familia Modernas




Etapas del desarrollo evolutivo 
Link del trabajo 

lunes, 9 de noviembre de 2015

Escuela de Familias Modernas


Escuela de Familia Modernas (Weebly)

Como Prepara a El Niño En Preescolar 

Lo importante es que todas las actividades que realices para preparar a tu niño sean divertidas. Es crucial que tu hijo no sienta que cada actividad es una lección de aprendizaje, y que cada paseo es una excursión educativa.





Importancia del Trabajo Cooperativo

Blogger de Importancia del Trabajo Cooperativo 


Trabajo Cooperativo 
Es una forma de trabajo que permite a profesionales independientes y emprendedores de diferentes sectores, compartir un mismo espacio de trabajo, tanto físico como virtual, para desarrollar sus proyectos profesionales de manera independiente, a la vez que fomentan proyectos conjuntos.





Link de Blogger 


Familia Moderna


Foro de La familia moderna
Familia Moderna 

Este texto tiene como objetivo conocer algunas características del desarrollo evolutivo, considerando al niño como un ser que constituye una unidad biológica, psíquica y social diferente, dinámica, que construye y que está en continuo desarrollo sabiendo que el desarrollo es un proceso que guarda cierta continuidad. Las etapas delimitadas corresponden a cambios más o menos fundamentales que dan su carácter específico a todo un proceso. Secuencia ordenada de cambios en la diferenciación morfológica y funcional en la que se van integrando modificaciones de las estructuras psíquicas y biológicas con las habilidades aprendidas y cambios socioemocionales.

El desarrollo evolutivo se divide en diferentes etapas las cuales son:

1.    DESARROLLO PSICOLÓGICO: está dividida en etapas como
La intuición­: El pensamiento del niño/a en esta edad se basa cada vez más en el lenguaje hablado. Esto le permite tener una mayor claridad, coherencia y capacidad de comunicación.
El lenguaje  A los 5 años casi todos los niños conocen bien su lengua materna aunque necesiten seguir perfeccionando en ella.  De los 5 a los 6 años los niños están aprendiendo constantemente palabras nuevas.
Leer y escribir: A partir de ese de esta etapa muchos de los  niños  interesan por la escritura, sobre todo por escribir sus nombres, también empieza el proceso de leer, en el que jugar con letras constituye el primer escalón.
El dibujo: El niño al dibujar, no “copia” lo real, sino que manifiesta a través del dibujo lo que a cada edad es capaz de saber de los objetos de la realidad.

2. DESARROLLO PSICOMOTOR: en esta etapa el cuerpo en el niño pequeño es un vehículo y un medio privilegiado para la expresión de sus emociones y su estado de ánimo. Va aprendiendo a controlar su cuerpo y aumentan la capacidad de gobernarlo. Se ha denominado a esta fase con el nombre de “edad de la gracia” por la exquisita soltura, espontaneidad y gracia de los movimientos infantiles. El niño imita con desenvoltura a los demás y acompaña sus gestos con palabras; expresa sin ninguna inhibición sus sentimientos. Es una edad de exuberancia motriz y sensorial. En esta etapa el niño desarrolla el sistema nervioso, las propiedades físicas del cuerpo y sus posibilidades de movimiento, la meta que el niño está motivado para alcanzar, el apoyo del entorno.

3. DESARROLLO SOCIAL: la división de sus etapas como:
El comienzo de la socialización: en esta edad el niño descubre la existencia real de los otros semejantes, saliendo así de los límites familiares se empieza a relacionar en otros ambientes.
Jugar unos con otros: El juego espontáneo favorece la maduración y el pensamiento creativo. En sus juegos los niño/as juegan con ideas que son importantes para ellos,  juegan a explorar su mundo interior tanto como el mundo de fuera, juegan a dominar sus emociones. Jugando aprenden a llevarse bien unos con otros, descubren lo que se sentirá siendo otra persona, se inician en aprender a apreciar las virtudes del dar y del tomar.
Tipos de juego: a esta edad jugar es una forma de vivir. Los niño/as llevan a sus juegos los acontecimientos de la vida diaria junto con las historias y los cuentos que ha oído.
Necesidad de reglas: Cualquiera que observe atentamente la vida de un niño de cinco años se dará cuenta de que los niños de esta edad dan mucha importancia a las reglas. También lo niño/as muestran un respeto progresivo por las reglas de los juegos, y con ello va hacia una mayor aceptación del hecho de perder, aunque esto les lleve tiempo.
El deseo de ser mayor: miran hacia atrás y se comparan con niños más pequeños, y miran adelante y ven los niños mayores que ellos. Parece que tales comparaciones son muy importantes a esta edad, ellos tienen el deseo de poder crecer rápidamente para poder hacer nuevas cosas.
La llegada a la escuela: Si el niño tiene tres años o más, lo mejor es enviarle a las escuela infantil al principio del curso oficial para que, de este modo, pueda iniciar los primeros juegos y ejercicios, en común y a la vez que sus compañeros.
Sexualidad: En esta etapa existe ya un interés sexual. Son propias las preguntas sobre su origen

En conclusión el desarrollo evolutivo del niño es un proceso interesante el cual tiene como objetivo dar a conocer el crecimiento del niño por medio de cambios que se dan continentemente en el por medio de etapas en este caso como lo es la etapa del desarrollo psicológico que se refiere a aprendizaje de la escritura, la lectura y otras. El desarrollo motor a los movimientos nuevos que el niño empieza a obtener en su cuerpo, el desarrollo social cuando el niño empieza a relacionarse en el mundo y con las personas que tiene a su alrededor por medio de reglas y socialización.




       Desarrollo Psicológico                                     Desarrollo Social                                        
                     Lenguaje                                                         - Jugar unos a otros
             Leer y escribir                                                  - Necesidades de Reglas
                    La llegada a la escuela                                    -Sexualidad



                                        








                              

La Netiqueta



Chat de La  Netiqueta


Positivo, Negativo E Interesante De Las Reglas De La Netiqueta

  Positivo    
Negativo
Interesante
La netiqueta que se utiliza para comunicarse en la Red o sea, la etiqueta del Ciberespacio. Y etiqueta significa “las normas requeridas por la buena educación o prescritas por una autoridad para ser tenidas en cuenta en la vida social o la oficial”.
Netiqueta  encierra una serie de reglas para comportarse adecuadamente en línea.
Hay que seguir en la red buenos comportamientos
Nadie puede contradecir a nadie ya que se tienen que respetar a los demás. No se puede corregir por que como dice la regla numero 1 recuerde lo humano, a veces sin querer ofender podemos decir cosas sin querer lastimar a otras personas
El foro es importante de utilizar pero las preguntas tarden en cargar y en llegar a otras personas, es preferible.
Cuándo usted se comunica en el ciberespacio –por correo o en grupos de discusión– sus palabras queda escrita. Y existe la posibilidad de que queden archivadas en algún sitio en el que usted no tiene control. Es posible que en algún momento se puedan volver en contra de usted.
Es que se respeta para que los demás lo respeten por medio de la conversación grupal que se hace ya sea por medio de un chat educativo o por un foro, todos tenemos que respetar para poder ser respetados debemos de aceptar las opiniones de los demás y adaptarlas como son a nosotros no debemos juzgar ni maltratar ni criticar si está bien lo que dice o lo que no.
Lo más interesante es que la netiqueta fue creada para el ciberespacio ya que así de esta manera tendremos limites e normas que cumplir a la hora de poder utilizar las redes comunicativas de aprendizaje.


 Las Diez Reglas Básicas De La Netiqueta
REGLA No. 1: Recuerde lo humano
REGLA No. 2: Siga en la Red los mismos estándares de comportamiento que utiliza en la vida real
REGLA No. 3: Sepa en que lugar del ciberespacio está
REGLA No. 4: Respete el tiempo y el ancho de banda [4] de los demás
REGLA No. 5: Ponga de su parte, vease muy bien en línea
REGLA No.6: Comparta el conocimiento de los expertos
REGLA No.7: Ayude a que las controversias se mantengan bajo control
REGLA No.8: Respeto por la privacidad de los demás
REGLA No.9: No abuse de las ventajas que pueda usted tener
REGLA No. 10: Excuse los errores de otros

II Micro Clase


II Micro Clase 

Resolución De Problemas 


La resolución de problemas es la fase que supone la conclusión de un proceso mas amplio que tiene como pasos previos la identificación  del problema. Por problema se entiende un asunto del que se espera una solución que dista a ser obvio a partir del planteamiento inicial.

Presentación Power Point 




Micro Clase


Micro Clase 

Instrumentos De Evaluación 
Los instrumentos y técnicas  de evaluación  son las herramientas  que usa el profesor  necesarias para obtener evidencias  de los desempeños de los alumnos en un proceso de enseñanza y aprendizaje. Los instrumentos no son fines en sí mismos, pero constituyen una ayuda para obtener datos e informaciones respecto del estudiante, por ello el profesor debe poner mucha atencion  en la calidad de éstos ya que un instrumento inadecuado provoca una distorsión de la realidad. 

Presentación en Porwer Point